Salud y Calidad de Vida
LLAMA AHORA
931 514 500
Patologías y Terapias
ARTRITIS
Nuestros huesos nos permiten mantenernos rectos y nuestros músculos facilitan el movimiento de los huesos.

Los huesos se conectan entre sí por medio de las articulaciones (hombros, codos, muñecas, caderas y tobillos son las más conocidas). Tenemos articulaciones entre los huesos de los dedos de las manos y de los pies. También tenemos articulaciones que permiten que nuestras vértebras se muevan.

Un material llamado “cartílago”, que evita que los huesos se froten unos contra otros cuando se mueven, cubre las partes del hueso que forman la articulación. Entre los dos cartílagos de la articulación hay una pequeña bolsa que contiene el llamado “fluido sinovial”, líquido grasoso que lubrica y protege contra el roce y desgaste. La combinación del cartílago y el fluido sinovial permite un movimiento suave e indoloro en cualquier articulación.

La artritis es la inflamación o desgaste de una o más articulaciones e involucra degradación del cartílago.

Si el fluido sinovial de una articulación se inflama, se puede destruir, así como la articulación misma. Esta destrucción se denomina ARTRITIS REUMATOIDE, enfermedad crónica y autoinmune de causa no conocida que afecta a varios sistemas del organismo, provocando dolor, rigidez, hinchazón, deformidad e incapacidad de controlar la articulación. Nos indica que el sistema de defensa del cuerpo no funciona bien.
Uso de la magnetoterapia en afecciones articulares y periarticulares: artropatías y enfermedades reumatológicas
La Terapia con Magnetofield se aplica con muy buen resultado en afecciones articulares, fundamentalmente por su acción analgésica, antiflogística o antiinflamatoria y bacteriostática (al ser un proceso inflamatorio doloroso, la acción de la magnetoterapia es prácticamente inmediata):

-El efecto analgésico alivia y disminuye el dolor, derivado tanto de una acción directa en las terminaciones nerviosas, como de su actuación sobre el mecanismo productor del dolor (inflamación). Este efecto es mantenido y persistente.

-El efecto antiinflamatorio, por mayor aporte de elementos de defensa, bioquímicos.

-El efecto trófico, por mayor aporte de nutrientes a la zona.

-La regeneración celular desacelera el proceso de desgaste de las articulaciones, incrementando su fuerza y mejorando el rango de movilidad articular y flexibilidad.

Importante: en algunos casos, después de 2 ó 3 sesiones, se manifiesta una recidiva del dolor. Aconsejamos no desechar el tratamiento, pues luego de 1 ó 2 sesiones más, el dolor desaparece para no retornar.

En un trabajo de 1992, el italiano Riva-Sanseverino encontró una gran efectividad de la magnetoterapia en las artropatías, pues logró la desaparición del dolor, recuperación de la movilidad articular, desaparición de la inflamación y el mantenimiento de las condiciones logradas.

Un año después, en Canadá, Trock expone los excelentes resultados en disminución del dolor y la recuperación funcional de la articulación al aplicar magnetoterapia de baja frecuencia en las osteoartritis.

El ruso Shliapak afirma haber obtenido buenos resultados locales en las articulaciones, en su trabajo sobre el empleo de magnetoterapia en la artritis reumatoide juvenil
 
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de los textos contenidos e imágenes en la página web sin autorización de SALUD Y CALIDAD DE VIDA, S.L.
Avda. Vía Augusta 15-25 Edificio B-1, 2º planta - 08174 Sant Cugat del Vallés - Barcelona
Tel. 931 514 500   |   info@saludcalidaddevida.com   |  Condiciones Generales   |  Aviso legal
Distribuidor Oficial
Magnetofield
Magnetofield